Florida continúa creciendo como destino turístico y económico, pero también crece en el ámbito de las iniciativas ecológicas y la sostenibilidad

Los diferentes avances en el ámbito de la ecología que se han venido desarrollando en Florida, lo están conduciendo hacia un futuro sostenible. Este año, hay diversos proyectos de energía solar y sostenibilidad que buscan transformar de manera favorable las zonas rurales y urbanas.

Con ello, se espera que reduzca la huella de carbono y se piensa promover la independencia energética, logrando así una forma más amigable con el medio ambiente.

¿Quieres conocer de qué se tratan estos proyectos? En este post ahondaremos más en el tema.


Granjas Solares en zonas rurales: Un verdadero Boom

Ya sabemos que hay grandes parques solares, como el caso del «Florida Solar One» en Babcock Ranch, pero hoy en día hay muchos proyectos más que están teniendo menos publicidad y que llevan energía limpia a diversas comunidades agrícolas y a pequeñas ciudades. Veamos algunos ejemplos:

  • Proyectos solares en tierras agrícolas: ya la mayoría de los agricultores ha venido adaptando sistemas agrícolas en el que combinan cultivos con paneles solares con el fin de maximizar el uso correcto de la tierra.
  • Solar Farms en el Corredor Rural del Norte de Florida: algunos condados como es el caso de Jackson, Suwannee y Columbia, ya han implementado granjas solares en terrenos subutilizados, con el que han logrado generar empleos y energías para muchos hogares en esas zonas.
  • Microredes Solares en Comunidades Vulnerables: están siendo instaladas en aquellas zonas que son más propensas y vulnerables a sufrir los embates de huracanes, como es Immokalee y Belle Glade. Con ello se garantiza la energía en los días que se presentan más cortes eléctricos.
tecnologia-verde-en-Florida-proyectos-de-energia-solar-y-sostenibilidad-en-2025-granjas-solares-lafloridaseinforma.com

¿Cuáles son las iniciativas empresariales y gubernamentales ante estos proyectos de tecnología verde?

Los proyectos de energía solar y de sostenibilidad en Florida están siendo tomadas por algunas empresas y organismos gubernamentales, quienes han tenido las siguientes iniciativas:

  • Programa «Solar for All» de Florida Power & Light (FPL): se trata de algunos subsidios que van destinados a las instalaciones solares residenciales en aquellas zonas que son de bajos ingresos.
  • Techos Solares en Escuelas Públicas: algunas escuelas ya se están equipando con paneles solares, como por ejemplo, en distritos como Miami-Dade y Orange County. Con ello, se ahorran millones de costos a nivel energético.
  • Alianzas con Universidades: se refiere a una investigación que se encuentran realizando la Universidad de Florida y Florida International University acerca de las nuevas tecnologías de almacenamiento de energía que sirve para aumentar la eficiencia solar.

Futuro de la energía verde en Florida ¿Qué desafíos enfrentará?

Pese al gran progreso que se ha venido incrementando en el ámbito de la energía sustentable en este importante estado, siguen los obstáculos y desafíos:

  • Regulaciones y resistencia de empresas de combustibles fósiles: Lobbying contra incentivos solares. Algunas empresas se oponen a dar subsidios solares.
  • Fuerte impacto en Ecosistemas: ciertos proyectos ya están generando gran preocupación debido al efecto que pueden tener en humedales y en la vida silvestre.

No obstante, como se han venido aumentando la cantidad de huracanes y por el alto costo de energía, la solución sustentable es clave y cada vez más fundamental. Se espera que para el año 2030 se tenga al menos el 40% de la energía proveniente de fuentes renovables en Florida, lo cual significa un impacto muy significativo ante el 15% que hay en la actualidad.


Proyectos Comunitarios y Residenciales

Sabemos que el camino de transición hacia las energías renovables se han venido incrementando en estos últimos años, debido a la gran urgencia por los cambios climáticos. La energía solar es una de las alternativas más viables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, por ello, hay algunos programas como los que mencionaremos a continuación:

SolarTogether (FPL)

Este es un programa de suscripción comunitaria que fue desarrollado por FPL y que permite a los negocios y residentes de Florida poder beneficiarse de la energía solar sin que necesiten de la instalación de paneles solares en sus viviendas y establecimientos.

Su funcionamiento es simple:

  • Inscripción voluntaria: para ello, quienes quieran participar deben suscribirse al programa y pagar una tarifa cada mes. La cifra total a pagar será en base al consumo energético de cada propiedad.
  • Granjas solares comunitarias: el FPL se encarga de la instalación y de operar sus grandes plantas solares en algunas zonas o ubicaciones en el estado de Florida.
  • Créditos en la factura: todos los suscriptores reciben créditos en su factura de electricidad por la energía que se genere en sus granjas solares, por ende, se ve reducido el costo energético. Favorece el ahorro.
tecnologia-verde-en-Florida-proyectos-de-energia-solar-y-sostenibilidad-en-2025-paneles-solares-en-vivienda-lafloridaseinforma.com

Ventajas del programa

  • Sin instalación en vivienda: es perfecto para las casas que tienen poco espacio para instalar paneles.
  • Ahorro de costes: los créditos solares ayudan a reducir los costos en la factura eléctrica, por lo tanto se genera un ahorro económico.
  • Energía limpia: reduciendo la huella de carbono.
  • Flexibilidad: cada participante puede ajustar o cancelar su suscripción de acuerdo a sus necesidades en particular.

Incentivos Fiscales para instalaciones solares residenciales

No solo los programas comunitarios tienen gran influencia en estas nuevas tecnologías, también hay algunos incentivos fiscales que facilitan el acceso a la instalación de paneles solares en muchos hogares floridenses: 

Crédito Fiscal Federal (ITC – Investment Tax Credit)

  • Es del 30% de descuento en impuestos federales (equipo y mano de obra)
  • Vigente hasta el año 2032 (reducirá de forma gradual después)
  • Aplica en sistemas nuevos y ampliaciones

Exenciones de Impuestos Locales

  • Exención del impuesto sobre la propiedad
  • Exención del impuesto sobre las ventas

Programas Estatales y de Empresas Eléctricas

  • Descuentos y reembolsos: estos pueden ser ofrecidos por algunas compañías al momento de la instalación
  • Medición Neta: este sistema permite la venta del excedente de energía solar a la red eléctrica, lo que genera créditos en la factura

Ventajas de los incentivos fiscales

  • Reducción del costo inicial: miles de dólares pueden ser cubiertos por le ITC
  • Retorno de inversión mucho más rápido: los ahorros eléctricos pueden compensar la inversión en un menor período de tiempo
  • Aumenta el valor de la propiedad: dentro del mercado inmobiliario, las casas que tienen instalación de paneles solares tienen un mayor valor

Almacenamiento de energía

Se trata de algunos proyectos como el Manatee Energy Storage Center (409 MW), el cual permite almacenar suficiente energía solar para darle uso nocturno.

¿Qué opinas? ¿Piensas que Florida debe acelerar la transición a las energías renovables? ¡Deja tu opinión en los comentarios!