DeSantis está presentando un plan para ofrecer alivio del impuesto a la propiedad a millones de propietarios de casas del estado de la Florida
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este lunes un plan para otorgar reembolsos de $1.000 a los propietarios de casas, marcando el inicio de su estrategia para eliminar por completo los impuestos a la propiedad para 2026. Esta iniciativa, que requiere la aprobación de la Legislatura estatal, representa la primera propuesta fiscal significativa del gobernador en medio de su desacuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez. A pesar de las diferencias, ambas figuras políticas están impulsando medidas que podrían traer beneficios fiscales a los residentes del estado este año.
Mientras Pérez propone reducir el impuesto sobre las ventas del 6 % al 5,25 %, DeSantis insiste en que la prioridad debe ser aliviar la carga del impuesto predial, especialmente para quienes se benefician de las exenciones de vivienda familiar. Ambas iniciativas representarían un alivio fiscal conjunto de $5.000 millones.
Enfoque en los habitantes de Florida
Durante un evento en la sede de Florida Realtors en Orlando, DeSantis enfatizó que las reducciones impositivas deben beneficiar principalmente a los floridanos. “Necesitamos centrarnos en nuestros residentes”, aseguró. Según su oficina, los reembolsos se distribuirían en diciembre si la Legislatura los aprueba.

El gobernador ha cuestionado la propuesta de Pérez, argumentando que una disminución en el impuesto sobre las ventas también favorecería a los turistas. En cambio, su plan busca reducir la carga fiscal en aproximadamente $1.000 para los 5.1 millones de propiedades en el estado de Florida. Aunque no aclaró si el reembolso sería recurrente, reiteró que su meta final es abolir los impuestos a la propiedad, lo que requeriría tanto respaldo legislativo como el apoyo de los votantes.
“Quiero que los turistas subsidien al estado y que los residentes paguen menos impuestos”, afirmó DeSantis.
Respuesta de Pérez y postura del Senado
Por su parte, Pérez defiende su propuesta de reducir el impuesto sobre las ventas como una medida para hacer el estado más asequible. En un comunicado, expresó su disposición a colaborar con el gobernador, mencionando “me complace que el gobernador haya aceptado las reducciones récord del gasto de la Cámara. Hay mucho trabajo por hacer, y apenas comenzamos”.
Por su parte, Ben Albritton, presidente del Senado, consideró que ambas propuestas merecen análisis, aunque prefirió un alivio fiscal único en lugar de recurrente, mientras se exploran reducciones permanentes a futuro. “Espero trabajar con la Cámara y el gobernador para lograr un acuerdo histórico que beneficie a los contribuyentes sin comprometer la estabilidad financiera del estado”, señaló Albritton.
Prioridad: Impuestos a la propiedad vs. Impuestos sobre las ventas
DeSantis no descartó apoyar una reducción en el impuesto sobre las ventas, pero insistió en que el alivio a los propietarios debe ser la prioridad. “¿Cómo podemos maximizar el beneficio para los habitantes de Florida? Ese es el enfoque clave”, dijo.
Aún no se han detallado los mecanismos para implementar los reembolsos. Aunque la mayor parte de los ingresos por impuestos prediales financian gobiernos locales, DeSantis sugirió que el estado podría compensar el recorte reduciendo fondos educativos, dado que el presupuesto actual cuenta con reservas suficientes.
Para un contribuyente de Orlando cuya vivienda tiene una valoración fiscal de $300.000, eso significaría un ahorro del 19 % de su factura de impuestos sobre la propiedad, o cerca de $900.

Debate sobre la eliminación total de los impuestos a la propiedad
Este debate fiscal ocurre en el contexto de la campaña de DeSantis para que los votantes decidan en 2026 si se eliminan por completo los impuestos a la propiedad. De llegar a las urnas, la medida necesitaría al menos un 60 % de aprobación.
Mientras tanto, los legisladores evalúan un proyecto de ley que analizaría el impacto de eliminar estos impuestos, lo que representaría una pérdida de más de $50.000 millones en ingresos para municipios, condados, colegios y distritos especiales. De acuerdo al Instituto de Políticas de Florida, un centro de estudios progresista, esto afectaría servicios esenciales como policía, bomberos y otros programas gubernamentales.
Críticas y factores adicionales
Scott Randolph, recaudador de impuestos del condado de Orange y miembro del Partido Demócrata, criticó la propuesta, argumentando que el aumento en los seguros de propiedad es un problema más urgente para los propietarios que los impuestos. Bajo la regla “Salvemos nuestros hogares” de Florida, el valor fiscal de una casa no puede aumentarse más del 3 % anual, mientras que otras propiedades tienen un límite del 10 %, excepto en impuestos escolares.
“Esto solo encubre su fracaso en evitar que las aseguradoras estafen a los propietarios en los últimos 10 años”, afirmó Randolph.
Finalmente,a medida que avanzan las negociaciones, parece probable que los floridanos reciban algún tipo de alivio fiscal este año, ya sea mediante reembolsos, reducción de impuestos a la propiedad o reducción del impuesto sobre las ventas. No obstante, el camino hacia la eliminación total de los impuestos prediales sigue siendo complejo y dependerá del consenso político y la aprobación ciudadana.