El estado de Florida suprime las vacunaciones obligatorias en escuelas sin realizar estudios previos sobre sus consecuencias en la salud comunitaria
El estado de Florida ha tomado una decisión histórica y controvertida al anunciar la eliminación progresiva de los requisitos de vacunación escolar, una medida que ningún otro estado había implementado en la historia moderna de Estados Unidos. El Dr. Joseph Ladapo, Director General de Salud Pública de Florida, confirmó en una entrevista que esta determinación no se basó en ningún análisis de datos, modelado de proyecciones o estudios científicos que evaluaran el impacto potencial en la salud pública del estado. Esta decisión afecta inicialmente a las vacunas contra la hepatitis B y la varicela, con planes de extenderla a otras inmunizaciones esenciales.
El Dr. Ladapo defendió esta aproximación argumentando que la medida responde fundamentalmente a los derechos de los padres para decidir sobre la salud de sus hijos. «¿Debería analizar si es apropiado que los padres puedan decidir qué entra en el cuerpo de su hijo? No necesito analizar eso», declaró el funcionario estatal. Ladapo calificó los mandatos de vacunación existentes como una violación de la «autonomía corporal» y expresó su intención de eliminar progresivamente todos los requisitos de vacunación escolar en Florida.
Preocupación entre expertos médicos y hospitales
La ausencia de estudios previos alarma gravemente a los profesionales médicos de Florida. Sin proyecciones sobre el impacto potencial, los hospitales y centros de salud no pueden prepararse adecuadamente para posibles brotes de enfermedades prevenibles. Esta medida afecta la organización de personal, camas y UCIs pediátricas, recursos ya críticamente limitados en el sistema sanitario estatal.
Entre 2008 y 2022, Estados Unidos perdió aproximadamente el 20% de las camas de hospital pediátricas, con especial afectación en las zonas rurales de Florida. Esta reducción significa que muchas familias ya deben recorrer distancias considerables para acceder a atención médica especializada. Los hospitales infantiles no están preparados para manejar grandes volúmenes de pacientes en caso de brotes de enfermedades como el sarampión, la polio o la tos ferina, como demostraron las recientes crisis durante los picos de influenza, COVID-19 y VRS en 2022 y 2023.

Base legal y precedentes históricos
Durante más de un siglo, la Corte Suprema de Estados Unidos, ha avalado reiteradamente la legalidad de exigir vacunas en las escuelas. En 1905, el fallo Jacobson vs. Massachusetts estableció que los estados pueden exigir la vacunación durante epidemias. Más tarde, en 1922, el caso Zucht vs. King confirmó que los colegios tienen derecho a denegar el acceso a estudiantes no vacunados, incluso sin haber un brote activo.
El experto en derecho sanitario Lawrence Gostin, de la Universidad de Georgetown, destacó que durante más de cien años los tribunales han respaldado consistentemente los mandatos de vacunación, reconociéndolos como una medida de salud pública razonable y esencial para salvar vidas. No obstante, Gostin advirtió que, si bien los estados tienen la facultad de imponer vacunas, no existe la obligación legal de hacerlo, permitiendo así a Florida eliminar estos mandatos sin contravenir jurisprudencia previa de la Corte Suprema.
Riesgos para la salud pública y precedentes preocupantes
La eliminación de los requisitos de vacunación escolar en Florida podría tener consecuencias significativas para la salud pública. Las investigaciones médicas han demostrado consistentemente la efectividad de las vacunas para prevenir enfermedades graves. Un estudio amplio con niños estadounidenses reveló que los niños no vacunados tenían 13 veces más probabilidades de contraer tos ferina que aquellos con la pauta completa de vacunación.
El Dr. Ladapo refutó la eficacia de las vacunas contra la tos ferina para detener contagios. Aunque su protección puede disminuir progresivamente, la evidencia científica confirma que siguen siendo esenciales para prevenir complicaciones graves y hospitalizaciones. La vacunación materna durante el embarazo reduce las hospitalizaciones infantiles por tos ferina en más del 90%, demostrando el valor continuo de estos programas de inmunización.
La decisión de Florida representa un cambio significativo en la política de salud pública estadounidense y podría establecer un precedente peligroso para otros estados. Expertos en salud pública advierten que debilitar los requisitos de vacunación escolar podría revertir décadas de progreso en el control de enfermedades prevenibles y poner en riesgo especialmente a los niños más vulnerables de Florida.