Según informes recientes, se registrarán varios fenómenos naturales en las costas de Florida, como consecuencia del cambio climático este año
Las playas de Florida se verán afectadas este año 2025 como consecuencia del cambio climático, presentando algunos fenómenos. Podría presentarse un aumento de los niveles del mar, así como huracanes intensos y otros factores.
¿Qué amenazas se pueden presentar en las playas de Florida?
Este año hay malas noticias para los bañistas en las playas de Florida, ya que, debido al inminente cambio climático, se prevé el registro de varias amenazas. Uno de ellos es el sargazo, el cual ha sido pronóstico de los científicos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, quienes han hecho un seguimiento de este fenómeno indicando que esta podría ser la peor temporada de algas del estado.
Pero, así como este, hay más eventos naturales que amenazan con la tranquilidad de los floridenses. ¿Quieres saber de qué se trata?
El sargazo: ¿Cuándo empieza la invasión de algas a las playas de Florida?
Los viajes relajantes a la playa y viajes espontáneos se verán afectados de forma negativa debido a las mantas de algas con mal olor que se aproximan a las orillas del mar.
Ya desde el mes de marzo se han visto grandes masas de sargazo, una macroalga que está naturalmente a lo largo y ancho de las costas en Florida. Pero ¿de dónde provienen?
De acuerdo con lo relatado por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, este sargazo contiene especies pelágicas de algas pardas que se forman en alta mar, específicamente en el Océano Atlántico y terminan flotando en la superficie del océano.
Aunque el sargazo no representa un peligro para la vida, sí es verdad que suele ser incómodo para los bañistas por ser malolientes. Por el contrario de lo que muchos pueden creer, la llegada de las algas ofrece muchos beneficios al ecosistema marino y al hábitat de muchas especies de animales, como lo son los camarones, cangrejos, tortugas marinas y peces.
De igual forma, se sabe que es utilizada como una zona para criar diversos peces de gran importancia para la economía, por ejemplo, el jurel, el dorado y el serviola.
A pesar de que ya se dio inicio desde marzo, se cree que alcanzará su máximo esplendor en agosto.

Veranos con temperaturas intensas
Los científicos prevén que algunas zonas de la Florida registren aproximadamente 70 días de calor intenso, con temperaturas de 91° Fahrenheit. Durante estos días de calor intenso, se pueden presentar serios problemas para una gran parte de los residentes del estado, según advirtió un estudio realizado por la Universidad de Florida.
El estado puede empezar a enfrentar los períodos más largos de temperaturas altas, según afirma la academia que realizó el estudio, alegando: “Esto puede generar serias consecuencias en la salud de las personas, el medio ambiente y la economía. Las altas temperaturas pueden hacer que trabajar al aire libre sea peligroso, aumentar el uso de energía debido a la dependencia del aire acondicionado y limitar la capacidad de los agricultores para cultivar”, explicaron.
Este estudio ha aportado una gran evidencia, asegurando que el estado de Florida se ha venido calentando de a poco, debido al cambio climático que ha venido amenazando al mundo en general.
Temporada de huracanes: Impactante pronóstico para Florida
Inició el 2025 con una gran nevada récord en Florida que confundió a muchos pensando que podría ser un verano fresco. Pero, tal parece que es todo lo contrario, ya que, el escenario se pinta diferente a dichas especulaciones.
Según informa AccuWeather, el calor será inminente, se tendrá un clima muy severo y también existe la posibilidad de que se pueda vivir una fuerte temporada de huracanes, que se puede intensificar rápidamente.
Se cree que los huracanes comiencen el próximo 1 de junio, aunque los expertos aseguran que la máxima incidencia climática llegará antes de esa fecha.
De acuerdo con la predicción del Colorado State University (CSU), para esta temporada de huracanes del Atlántico se anticipa que se presente una actividad que consideran como ligeramente mayor al promedio.
Si lo comparamos con una temporada promedio, queda desglosada de la siguiente forma:
- Tormentas con nombre: 17, el promedio es de 14,4
- Días con tormentas con nombre: 85, mientras que el promedio es de 69,4
- Huracanes mayores: 4, el promedio es de 3,2
- Días con huracanes mayores: 9, por promedio son 7,4
- Energía Ciclónica Acumulada (ACE): 155 y su promedio es de 123
- ACE al oeste de los 60° oeste: es de 93, pero el promedio es de 73
- Actividad neta de ciclones tropicales (NTC): 165, generalmente su promedio es de 135

¿Cómo será esta temporada de huracanes de 2025?
El pronóstico de cómo será la temporada de huracanes este año en Florida es incierto, pues, hay que recordar que en muchas ocasiones no es lo que parece. Por dar un ejemplo, el huracán Sally, categoría 2, azotó las costas de Florida y Alabama por más de seis horas, sosteniendo vientos de hasta 169 km/h y marejadas devastadoras, cuando en principio parecía muy inofensivo, es decir, no representaba una amenaza. Aún así, causó severos daños a más de 290 estructuras en un solo condado. Por ello, no se puede dar un informe preliminar de cómo serán los huracanes en esta temporada
Por su parte, AccuWeather describe que será volátil, pues, es difícil anticipar cómo será el comportamiento de las tormentas. CSU, dio su predicción e indica que será superior a lo que normalmente se ha registrado, pero que existen factores que lo podrían limitar.
¿Hay alguna posibilidad de un huracán en Florida en 2025?
Para nadie es un secreto que el estado de Florida es considerado como «la capital de los huracanes». Pues bien, el CSU informa que existe un 92% de probabilidades de que este estado se vea afectado por la llegada de un huracán con nombre este año.
Cabe la posibilidad de que haya huracanes en un 65% y de huracanes mayores tocando tierra un 35%.