Resultados electorales 2025: Calvo reelegido en Hialeah, Meiner gana en Miami Beach, mientras Miami define su alcalde en segunda vuelta
Las elecciones municipales del sur de Florida han dejado un panorama político dividido con resultados definitivos en varias ciudades pero una contienda pendiente de resolver en la más emblemática. La segunda vuelta por la alcaldía de Miami se celebrará el 9 de diciembre después de que ninguno de los trece candidatos originales alcanzara el 50% requerido para la victoria en primera vuelta. La comisionada del condado Eileen Higgins y el ex administrador municipal Emilio González emergieron como los dos finalistas en una elección que ha captado atención nacional.
Los resultados preliminares muestran una participación electoral histórica en el condado Miami-Dade, con votantes decidiendo sobre alcaldías, concejales y referendos clave que moldearán el futuro de la región. Mientras Miami espera por su próximo alcalde, otras ciudades importantes ya conocen sus resultados definitivos que marcarán su rumbo para los próximos cuatro años.
Resultados definitivos en Hialeah y Miami Beach
En Hialeah, el alcalde Bryan Calvo logró la reelección con un margen convincente sobre sus cuatro contrincantes: Jackie Garcia-Roves, Benny Rodriguez, Marc Anthony Salvat y Jesus Tundidor. La victoria de Calvo representa la continuidad en el liderazgo de una de las ciudades más grandes y diversas del condado, conocida por su sólida comunidad cubanoamericana y su crecimiento económico constante.
Por su parte, Miami Beach eligió al comisionado Steven Meiner como su nuevo alcalde, derrotando a Kristen Rosen Gonzalez en una contienda que se centró en temas de desarrollo urbano, gestión del turismo y resiliencia climática. Meiner, quien ha servido en la comisión municipal durante varios años, prometió abordar los desafíos de vivienda asequible y mantener el equilibrio entre los intereses de residentes y la industria turística.
La segunda vuelta por la alcaldía de Miami contrasta con estos resultados inmediatos, reflejando la naturaleza competitiva y diversa del electorado en la ciudad más poblada del sur de Florida.
Análisis de la contienda en Miami
La carrera entre Higgins y González representa más que una simple elección municipal, encapsulando las tensiones políticas que definen el actual panorama floridano. Higgins, demócrata y comisionada del condado, busca hacer historia como la primera alcaldesa de Miami. Con experiencia previa como ingeniera y directora del Cuerpo de Paz en Belice, ha centrado su campaña en temas de transparencia gubernamental, sostenibilidad ambiental y equidad económica.

«Espero liderar una ciudad que realmente nos pertenezca a todos, sin importar en qué barrio vivan, qué idioma hablen o a quién amen», declaró Higgins durante su celebración de primera vuelta en el Yotel del centro de Miami.
González, republicano respaldado por el gobernador Ron DeSantis, ha construido su campaña alrededor de su experiencia en la administración Trump y su oposición a los impuestos sobre la propiedad. Como socio de una firma de gestión de activos, promete traer eficiencia empresarial al gobierno municipal y apoyar la iniciativa de DeSantis para eliminar el impuesto sobre la propiedad de viviendas principales.
«Soy el único de todos los candidatos principales que no es político», afirmó González en su evento de celebración en el bar Hoy Como Ayer de la Pequeña Habana. «Quiero servir a mi comunidad con enfoque empresarial».
Referendos y cargos menores decididos
Más allá de las alcaldías, los votantes aprobaron varios referendos significativos. En Homestead, se autorizó la emisión de bonos para construcción de parques y carreteras, mientras se establecieron límites de mandato para los alcaldes. Surfside votó a favor de continuar con su proyecto de servicios subterráneos y requirió mayor consenso para proyectos de desarrollo de gran escala.
En Marathon, ubicada en los Cayos de Florida, los electores eligieron a tres concejales municipales entre siete candidatos, en una contienda centrada en la preparación para huracanes y el manejo del crecimiento poblacional. Estos resultados locales tendrán impacto directo en la calidad de vida de los residentes y el desarrollo futuro de estas comunidades.
La segunda vuelta por la alcaldía de Miami ocurre en un contexto de transformación acelerada para la región, con desafíos que incluyen la crisis de vivienda asequible, la necesidad de infraestructura resiliente ante el cambio climático, y el posicionamiento de Miami como centro global de negocios e innovación.
Próximos pasos y expectativas
Con cinco semanas de campaña por delante, tanto Higgins como González enfrentan el reto de atraer a votantes de los otros once candidatos eliminados. Los analistas políticos anticipan una contienda reñida que podría decidirse por márgenes estrechos, reflejando la naturaleza dividida del electorado miamense.
La segunda vuelta por la alcaldía de Miami no solo determinará el liderazgo de la ciudad más icónica del sur de Florida, sino que servirá como barómetro del clima político estatal de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2026. Ambos candidatos tienen hasta el 9 de diciembre para convencer a los votantes indecisos y movilizar a sus bases en lo que promete ser un final dramático de la temporada electoral 2025.